La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una patología que sigue creciendo en prevalencia y aparece ya entre las 10 causas de muerte más frecuente en el mundo,
según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El tratamiento renal sustitutivo (TRS) de esta enfermedad supone alrededor de un 2,5% del gasto sanitario para una población de sólo el 0,1%. Sin embargo, esta es sólo la punta del iceberg, ya que se estima que en torno a un 15% de la población españolapodría tener algún grado de ERC.
En este entorno, ALCER preocupada por la necesidad de atender a estas personas de la manera más eficaz, se plantea analizar la dispersión geográfica de aquellas en situación de pre-diálisis, a través de la situación de las personas en tratamiento de hemodiálisis (HD). El objetivo que se plantea es anticipar el impacto de esta dispersión y analizar las medidas más eficientes para su tratamiento, ya desde fases previas al TRS. Con todo ello se pretende ayudar a evitar el alto coste social, psicológico y económico, aportando la mayor calidad de vida posible a las personas con ERC.
Para ello se propuso revisar los datos que ofrecen las entidades ALCER que gestionan el transporte sanitario no urgente a tratamiento deHD, para encontrar unos datos que nos ayuden a identificar la situación real de la dispersión geográfica de las personas en situación de pre-diálisis en España. Con ello y entendiendo que estas personas en HD han estado anteriormente en situación de ERC en sus diferentes estadios, tendremos una idea más cercana de cuál puede ser el problema de la dispersión geográfica e implementar medidas para paliar su efecto.