La concejala de Dereitos Sociais, María Rozas, destacó el compromiso del Concello de Santiago con la promoción de la donación de órganos durante el Día del Donante, que Alcer conmemora el primer miércoles de cada junio desde hace 40 años. Rozas señaló que la colaboración del Concello con la asociación se materializa a través de un convenio para impulsar la sensibilización en espacios más allá del ámbito sanitario, como parte de la vida cotidiana de los ciudadanos.

Este año, el Concello se ha unido a la campaña de Alcer mediante la participación de los concejales en un vídeo que será difundido en redes sociales con el lema “Donar es fácil”. Además, el consistorio apoyará la iniciativa con una campaña específica de mailing y respaldará la instalación de una mesa informativa el próximo 5 de junio en la Plaza del Toural, abierta de 17:00 a 20:00 horas.

DESMITIFICANDO LA DONACIÓN: AUTONOMÍA Y SOLIDARIDAD

El coordinador de Alcer Coruña, Alfredo Saborido, subrayó la importancia de derribar falsos mitos sobre la donación de órganos, a pesar de que España lidera los rankings mundiales en trasplantes. “Donar es el acto más altruista y solidario que se puede realizar”, afirmó Saborido, quien destacó que decidir en vida ser donante es una muestra de autonomía similar a la de elaborar un testamento.

“Si no tomamos esa decisión antes, serán nuestras familias quienes deban hacerlo en momentos muy difíciles”, añadió. Según los datos aportados, en 2023 se registraron 2.346 donantes fallecidos en España, un 7% más que el año anterior, y 435 donantes vivos, con un incremento del 24%. Saborido apuntó que la mayoría de las negativas familiares se deben más al contexto emocional que a una falta de información.

UN COMPROMISO COLECTIVO

La campaña de Alcer, respaldada por el Concello de Santiago, busca no solo aumentar el número de donantes, sino también promover un debate informado sobre la importancia de decidir con libertad y conocimiento sobre el futuro de nuestros cuerpos. A través de acciones como las mesas informativas y la difusión en redes sociales, se pretende normalizar un gesto que puede salvar vidas.

Fuente: Diario de Santiago